 |
|
EUGENIA

EugeneioV, eugeneia (eugéneios, eugéneia) es
un adjetivo griego del que derivan los nombres de Eugenio y Eugenia, y significa bien nacido, bien nacida, de buen linaje,
de buena índole, noble. Fue en griego y sigue siendo en sus traducciones, uno de los mejores elogios que se suelen hacer de
una persona. Con él se expresan las cualidades innatas, las que forman parte de la naturaleza de cada uno, aquellas con las
que ha nacido. El prefijo eu (eu) significa "bien", y geneioV (géneios) geneia (géneia) significa "engendrado, engendrada"; con lo que el significado primitivo de este nombre es "bien
engendrada". Se utilizó mucho, no sólo en el griego clásico, sino también en la coiné como sobrenombre elogioso, designando
especialmente la nobleza de espíritu, y de ahí pasó a convertirse en nombre propio cuya fuerza y belleza seduce a cuantos
conocen su significado.
Santa Eugenia mártir de los primeros tiempos de la Iglesia. Su culto estuvo muy extendido desde
los primeros siglos. La patrística cita el dístico que desde el siglo IV figuraba en la iglesia de san Avito: Eugeniae
dudum toto celebérrima mundo / fama fuit, dum dat Christi pro nómine vita. (La fama de Eugenia fue célebre en todo el
mundo porque dio la vida por el nombre de Cristo.) Con ser tan grande su celebridad, son escasos los datos biográficos que
de ella se conservan. Cuenta la tradición que era Eugenia hija de Felipe, el prefecto de Alejandría que luego fue obispo de
esta ciudad y sufrió el martirio. Cuenta asimismo que los santos Proto y Jacinto, que también sufrieron martirio, eran esclavos
suyos. Fue ella misma quien les transmitió la fe en Cristo. También ella sufrió persecución y fue sometida a suplicio y muerte
detrás de sus esclavos.
Las Eugenias celebran su
onomástica el 11 de septiembre; pueden optar también por celebrarla el 3 de enero, en que se conmemora el martirio
de santa Eugenia de África; o el 26 de marzo, conmemoración del martirio de santa Eugenia de Córdoba (Marmolejo), víctima
de la persecución sarracena el año 923. En cuanto a la forma masculina de este nombre, ha sido también sumamente apreciada:
dieciocho santos, entre ellos cuatro papas, lo llevaron. Se llamaron también Eugenio un emperador romano, siete reyes de Escocia
y varios príncipes de casas europeas. Pero nadie como la emperatriz Eugenia dio lustre a este nombre. Nació en Granada (1826)
y murió en Madrid en 1920. Vivió casi un siglo. Fue emperatriz de los franceses. Su apoyo al proyecto del canal de Suez fue
decisivo.
Es el de Eugenia un
nombre lleno de fuerza, que emana de su propio significado. Los nombres, como creían nuestros antepasados, tienen cada uno
su propia virtud, y actúan como un talismán. El de Eugenia sabemos en qué dirección actúa: empuja a quienes lo llevan a ser
coherentes con su nombre y a cultivar la nobleza de espíritu, la magnanimidad, la confianza en las propias fuerzas y toda
la virtud que emana del mismo nombre; fuerza y virtud que han ido incrementando cada una de las grandes mujeres que lo han
llevado. Por ello las Eugenias pueden legítimamente sentirse orgullosas de su nombre y llevarlo como salvaguarda de la nobleza
de espíritu que con él pregonan. ¡Felicidades!
José Nogueira dos Reis
Continua na página seguinte | |
|
|
|
|
|
Lenda ou história ?
Diz-se , que «Santa Barbara», Padroeira desta
freguesia, costumava ser, injusta, brutalmente, e, mesmo «brutamente», castigada
por seu pai; de tal forma que uma certa vez, ele se dirigiu para a filha, com o determinado propósito de a partir ao meio com um «machado». Deus, acudindo em defesa
de StªBarbara, no momento preciso em que o pai de «Barbara», ia a desferir o mortal golpe, enviou um raio de trovão.«Barbara,
apercebendo-se do acontecido, pediu a Deus que lhe perdoasse. Então, o raio, apenas desfez o machado em mil pedaços, poupando
o «carrasco».A partir daí, «Barbara», passou a santa, e, foi-lhe facultado o poder sobre as trovoadas. Devido a tal facto,
as gentes deste local, entregaram o seu coração a «Eugénia», dando-lhe o nome da sua morada; a sua protecção, a «Barbara»,
que segundo eles, ainda hoje os vigia e protege do alto do monte com o seu nome (Cabeço de Santa Barbara).
A Origem da Povoação
Orago
de Santa Eugénia" |

|
José
Nogueira dos Reis |

Seria nas "Fragas
do Val-Fentoso" - Onde dizem existir um túmulo dos «Mouros»?
A ocupação humana do território onde hoje é o lugar de Santa Eugénia, remonta
aos tempos da mais longínqua pré-história, conforme o mostram inúmeros achados arqueológicos nas redondezas, que nos
dão o testemunho de indústrias líticas (paleolíticas e neolíticas) implantadas na região.
 
Um dos centros arqueológicos da Freguesia, onde existem : uma fonte Romana,«Fonte
de Mergulho», a «Lage do Concelho», a «Igreja matriz», um «Cruzeiro», um «Chafariz»
Interior da Igreja Matriz -1624 |

|
A talha do Altor Mor, remonta ao sec.XVIII |
Cruzeiro, sede da Junta e o meu Fiat-Sport. |

|
Cruzeiro, o maior salão de runião do mundo !!
Fontanário Público |

|
Um local de encontro de namorados | |
e«Casas Brasonadas», é o centro da aldeia.
Várias são as moedas romanas achadas em diversos locais das redondezas pertencentes
actualmente ao concelho Alijó, encontraram-se algumas com legendas tais como "NERVS CLAVDIVS AVGVSTVS" ou ainda "VESPASIANVS
AVGVSTVS", ambas referências a nomes de imperadores romanos do séc. I.
Outro centro arqueológico são as Grutas Rupestres, na freguesia de Carlão, limítrofe
de Santa Eugénia..
A «Anta da Fonte Coberta», no lugar da Chã, a cerca de sete Km(7Km) daqui.
Uma «Via Romana», a oito/nove Km (8/9 Km),outra a doze/trezeKm (12/13Km)e outra
a quatorze/quinzeKm (14/15Km), em linha recta.
A fundação da povoação de Santa Eugénia, é atribuída aos Suevos, a fazer Fé
na origem do seu culto, é muito provável que tenha existido qualquer fortificação romana, a julgar pela abundância de
vestígios nas imediações.Consta que existem documentos a atestar que Santa Eugénia, foi uma «Paróquia Sueva.
Em relação ao topónimo "Santa Eugénia", existem lendas e mitos, mas, sabe-se
cientificamente que é de origem Grega - EugeneioV, eugeneia (eugéneios, eugéneia) es un adjetivo griego del que derivan los nombres de Eugenio y Eugenia, y significa bien
nacido, bien nacida, de buen linaje, de buena índole, noble.
|
|
|